Elon Musk revela que todas las cuentas verificadas antiguas, que incluyen celebridades y otras figuras públicas, pronto perderán sus marcas azules.
El servicio de suscripción Twitter Blue tiene un precio de 8 dólares mensuales y ofrece características premium a los usuarios.
La pregunta es, ¿cuáles son las ventajas de este servicio de pago frente al servicio gratuito tradicional? Las diferencias se centran en las siguientes opciones, que están disponibles en Twitter Blue pero no en Twitter:
Carpetas de tuits favoritos: será posible organizar los tuits que más nos gusten y clasificarlos en distintas carpetas para luego poder acceder a ellos más fácilmente.
Deshacer y editar tuits: es muy normal cometer errores en los tuits («Ni un tuit sin su errata» es ya casi un meme del servicio), y con esta opción podremos acceder a la capacidad de deshacer un tuit en los 30 segundos siguientes a su envío. La característica funciona de forma similar a como lo hace el envío de correos en Gmail: en esos 30 segundos podremos cancelar el envío, modificar y editar el tuit y enviarlo definitivamente (o borrarlo, claro).
Modo lector: en Twitter Blue podremos mejorar la experiencia de lectura de los hilos de Twitter mediante este modo lector en el que se facilita el disfrute del formato haciendo que los mensajes del hilo «se unan».
Otras novedades: los responsables del servicio indican que será también posible personalizar el icono de la aplicación en su pantalla de inicio o elegir temas coloridos para la aplicación.
Verificado: La famosa palomita azul verificada en el perfil
El precio mensual de Twitter Blue es de 3,49 dólares canadienses y de 4,49 dólares australianos para cada uno de los dos países en los que debuta el servicio.
¿Cómo obtener la verificación con Twitter Blue?
Todos los usuarios que tengan la suscripción mensual activa a Twitter Blue podrán acceder a la insignia de verificación de Twitter automáticamente.
«Las cuentas que reciben la marca de verificación azul como parte de una suscripción a Twitter Blue no se revisarán para confirmar que cumplen con los criterios activos, notables y auténticos que se utilizó en el proceso anterior», dicen desde Twitter.
¿Cúando llegará el servicio de Twitter Blue a Latinoamérica?
Pese a que en un principio la intención era la de habilitar esta suscripción a nivel global, por el momento los únicos territorios que pueden acceder a ella son Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda y la India los mismos que ya tenían habilitado ese servicio desde antes de la compra de Elon Musk.
Se espera que su llegada a Latinoamérica sea dentro de los próximos meses.
¿Cuáles serían los precios de Twitter Blue en Latinoamérica?
Aparentemente estos van a ser los precios de Twitter Blue en Latinoamérica:
Chile: 7.150$ (7.99$USD)
Uruguay: 320$ (7.99$USD)
Paraguay: 42.900$ (5.99$USD)
Ecuador 5.99$USD
Colombia: 28.700$ (5.99$USD)
Argentina: 800$ (4.99$USD oficial – 2.75$USD Blue)