Apple ha vuelto a sorprender a los usuarios con el lanzamiento de la beta de iOS 17 durante la WWDC. Sin embargo, esta vez han cambiado su política y han permitido que todos los usuarios tengan acceso a la versión beta de su sistema operativo. A continuación, te contamos todos los detalles.
Hasta ahora, aquellos usuarios que deseaban probar la beta de cualquier versión de iOS debían cumplir uno de los siguientes requisitos. Por un lado, debían tener una cuenta de desarrollador, lo que implicaba pagar una cierta cantidad de dinero al año, algo que normalmente hacen los desarrolladores, para obtener acceso a las diferentes betas y a todo lo necesario para crear aplicaciones que luego se distribuyen en la App Store. La otra opción era inscribirse en el programa de betas públicas de Apple, lo que permitía a los usuarios descargar e instalar las betas públicas proporcionadas por la compañía.

Sin embargo, esto ha cambiado ahora. La sorpresa surgió cuando Apple abrió la posibilidad de que todos los usuarios pudieran instalar las betas de iOS 17 de forma gratuita. El único requisito es tener un ID de Apple y registrarse en el sitio web de Apple para desarrolladores. Esto significa que cualquier persona que posea un dispositivo Apple podrá instalar la beta de iOS 17. Una vez registrado, solo tienes que ir a la sección «Ajustes» de tu iPhone, seleccionar «General» y dentro de la opción «Actualización de Software», el propio iPhone te ofrecerá la opción de descargar e instalar la beta de iOS 17. Sin embargo, no todo es tan perfecto como parece, así que sigue leyendo.
¿Hay riesgos de instalar la beta de iOS17?
Si bien esto es una excelente noticia para aquellos usuarios que deseaban probar las últimas novedades que ofrece iOS 17, debes tener en cuenta que instalar una versión beta conlleva ciertos riesgos.
En última instancia, estás instalando o deseas instalar una versión beta de un sistema operativo que aún se encuentra en fase de pruebas. Es normal que esta versión presente algunos fallos, ya que precisamente el propósito de las betas es detectar y corregir todos los errores posibles antes del lanzamiento oficial, para que los usuarios puedan disfrutar de una versión estable y sin problemas. Pueden surgir problemas como fallos en aplicaciones que no están optimizadas para iOS 17, así como problemas en el propio sistema. Esto es completamente normal en una beta, ya que su objetivo es descubrir estos problemas para solucionarlos.
Aunque no es tan recomendable actualizar tu iPhone principal a la beta de iOS 17, ya que podrías tener una experiencia negativa. Sin embargo, si tienes otro iPhone que no utilizas con frecuencia o dispones de un dispositivo secundario, puedes probar la beta sin preocupaciones, ya que, en caso de tener problemas, siempre podrás seguir utilizando tu dispositivo principal sin inconvenientes. Recuerda que la versión beta es una versión en desarrollo y que es importante tener precaución al usarla en tu dispositivo principal.
En resumen, la beta de iOS 17 está disponible de forma gratuita para todos los usuarios, pero se recomienda precaución al instalarla en tu dispositivo principal debido a los posibles problemas y errores que pueden surgir en una versión beta.