Desde hace más de dos año Apple Pay aterrizó en Colombia para realizar compras desde el celular, ahora los usuarios con Android también podrán hacerlo en el país con la billetera de Google Pay.
La idea es poder replicar digitalmente una billetera física, tradicional. Será una herramienta que permitirá hacer pagos, transferencias y almacenar tarjetas de crédito para hacer pagos online. Pero también será posible almacenar otro tipo de bienes digitales como tarjetas de embarque de más de 30 compañías aéreas aliadas, dijo Giovanni Stella, director de la multinacional tecnológica para Colombia.
¿Qué bancos funcionarán con Google Pay en Colombia?
Algunas de las entidades bancarias que estarán presente en esta herramienta son: Bancolombia, Davivienda, Nubank, Nequi; algunas aerolíneas como Latam, KLM, Air France, y tres franquicias; Master Card, Visa y American Express.
La Billetera de Google utiliza Google Pay y cuenta con múltiples medidas de seguridad para que los usuarios de Android accedan a una forma rápida, sencilla y segura de pagar con su teléfono. Además, Google Pay no cobra comisiones a usuarios, comercios ni emisores por cada transacción y está integrado en la cuenta de Google, por eso, se puede utilizar al acceder a la cuenta y funciona en todos los navegadores, plataformas y dispositivos.
Además de las tarjetas, también servirá para meter los pasabordos del avión, por ejemplo, a la hora de un viaje. Es decir, cuando se hace el check-in y ya tiene su tiquete, lo puede meter a la aplicación y en el aeropuerto le bastará con mostrar el celular.
Además, la aplicación tendrá notificaciones en las que se le informará en qué puerta de embarque está su avión, la hora de salida, cuando esté próximo a embarcar y más para evitar situaciones molestas.
¿Cómo usar la Billetera de Google?
- Descarga la app Billetera de Google en la Play Store.
- Agrega tus tarjetas a la billetera o pasabordos de avión.
- Usa tu celular para pagar.