El colombiano Julio Victoria es un sinónimo constante de innovación de la gestación de la música electrónica en vivo. Su live act solo o con banda ha sido ampliamente celebrado y reconocido en clubes y festivales alrededor del mundo, así como los formatos disruptivos y no convencionales que ha montado. Su propuesta única y denitiva de house y techno, ha salido de las pistas de baile para buscar otros formatos en espacios como el Planetario de Bogotá, el Espacio Odeón o el Teatro Colón, sonorizando en vivo un documental alemán de los años 20, armando instalaciones sonoras, o armando ensambles en los que sus consolas y sintetizadores conviven con el sonido análogo de un arpa, una marimba de chonta y un bajo.
Su más reciente experimento se dio en el marco de las Barcú Sessions. La reconocida feria bogotana de arte y cultura urbana convocó a una serie de músicos para crear experiencias que recordaran el poder de la música en vivo. Julio Victoria fue invitado a hacer parte de este proyecto en el que el reto que propusieron el artista y Barcú, fue cómo expandir el poder de su sonido electrónico para ponerlo a dialogar con un ensamble de músicos de orquesta.
Así nació “Sesiones Barcu”, un EP de tres cortes en el que los sintetizadores y secuencias de Victoria se funden con los instrumentos que losuelen acompañar en su live act (bajo, marimba de chonta, arpa), y con cinco violines, dos violas, dos violonchelos y un contrabajo. Los intérpretes de los instrumentos de cámara fueron miembros de la Orquesta de la Juventud: un proyecto de inmigrantes venezolanos, que hace parte de la fundación Fundimusicol, y cuya actividad se centra en el desarrollo humano a partir del rescate pedagógico, cultural y ocupacional de niños, jóvenes y adultos de ambas nacionalidades, por medio de la sensibilización artística y la difusión de la música.
“Siempre he pensado que la electrónica tiene que trascender más allá del club. Me gusta poder experimentar, trabajar con otros ensambles y músicos. Es una fortuna ver el acompañamiento de estos músicos interpretando mis canciones con la ayuda de un director y arreglista”, explicó Julio Victoria sobre el trabajo que hizo con los intérpretes, el director Eduardo Ortiz y el arreglista Pedro Sarmiento.
Luego de un par de ensayos, Victoria y los demás intérpretes se juntaron el pasado 18 de octubre de 2020 en la tarima del Teatro Jorge Eliécer Gaitán para grabar los audios y videos en vivo de los tracks. El resultado
es un ensamble poderoso y vibrante que le da a dos conocidas pistas de Victoria del álbum “Índigo” (“Separate Ways” y “Sur”) y a un tema inédito (“CIEL”), toda una nueva capa de vigor, euforia y grandilocuencia.
Larry Ararat – marimba
Juanita Carvajal – electric bass
Wuilmer López – harp
Carolina del Carme Olivares – violin
Osiris Roso – violin
Julio César Briceño – violin
José Ramón Rodríguez – violin
Estefanía González – violin
Francisco Javier Gamboa – viola
Alexander Correa – viola
Carlos Fernando Escalona – cello
Joel Enrique Barazarte – cello
Wilson Alexander Peper – bass