El primer episodio está protagonizado por la directora colombiana Laura Mora y el director chileno Fernando Guzzoni y se estrenará el próximo miércoles 23 de noviembre.
La tercera temporada está conformada de 6 episodios; se estrenará uno cada miércoles a partir del 23 de noviembre en todas las plataformas para escuchar podcasts.
Con el ánimo de expandir la conversación sobre el cine independiente y compartir el amor por el séptimo arte, la plataforma global de streaming, productora y distribuidora de películas, MUBI, en coproducción con la Corriente del Golfo Podcast, lanzan la tercera temporada de MUBI Podcast: Encuentros.
En esta nueva temporada, formada por seis episodios, regresan las conversaciones entre voces destacadas del cine y la cultura en Latinoamérica, que se reúnen para hablar sobre sus propios métodos y procesos, contando experiencias personales e íntimas y reflexionando sobre películas y cineastas que han influenciado e inspirado su trabajo. Es una invitación a ser parte de un encuentro entre dos personas que comparten su pasión por el cine en un espacio de total libertad.
El primer episodio, La Violencia Como Mandato es protagonizado por:
Laura Mora (Colombia), directora cuyo reconocimiento internacional comenzó con su largometraje Matar a Jesús, estrenado en el Festival de Toronto, y más recientemente obtuvo la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián por Los Reyes del Mundo, una película de carretera con episodios líricos aplaudida unánimemente por el jurado, el público y la prensa. En su filmografía, Mora ha expuesto la relación de los jóvenes con la violencia, como víctimas y victimarios, pero también se ha interesado en buscar allí las posibilidades poéticas del lenguaje cinematográfico y un cariz luminoso y humanista que contrarreste la realidad.
Fernando Guzzoni (Chile), quien ha estrenado sus largometrajes en escenarios como Toronto, San Sebastián y Venecia, consiguiendo en este último el Premio a Mejor Guión de la sección Orizzonti por su película más reciente, Blanquita. Inspirado en hechos y personajes reales que han sido mediáticos en su país, Guzzoni ha construido oscuras ficciones que se alejan del maniqueísmo para evidenciar un complejo entramado social que ha permitido la emergencia de una violencia soterrada y la juzga de formas disímiles e insospechadas.
En este primer episodio se habla del cine como un medio para exponer la violencia institucional y de la construcción de la masculinidad como origen de la violencia misma.
Laura y Fernando se encuentran aquí para hablar de sus contextos inmediatos y de un interés común: la violencia del Estado.
En los siguientes episodios podremos escuchar conversaciones entre: la directora Carla Simón (España) y la directora Dominga Sotomayor (Chile); la actriz Verónica Llinás (Argentina) y el director, guionista, productor y actor Vladimir Durán (Colombia); la escritora, directora de teatro y cine y performer Lola Arias (Argentina) y la escritora Valeria Luiselli (México); la actriz directora y guionista Manuela Martelli (Chile) y la actriz y guionista Laura Paredes (Argentina) y los directores Nelson Carlo de los Santos (República Dominicana) y Affonso Uchoa (Brasil).
MUBI Podcast: Encuentros presentará un nuevo episodio cada miércoles a partir del 23 de noviembre, y estará disponible en Spotify, Apple Podcasts y todas las plataformas para escuchar podcasts. También podrá escucharse en lacorrientedelgolfo.net, en donde estará acompañado por una serie de materiales complementarios.
Escucha el tráiler aquí:
Sobre La Corriente del Golfo:
Sobre La Corriente Del Golfo
La Corriente del Golfo es una casa productora basada en México, fundada por Diego Luna y Gael García Bernal, enfocada en cine, series, podcasts y teatro. Su objetivo es contar historias y realizar proyectos de calidad que trasciendan y propongan una nueva forma de producir en nuestro país.
Los proyectos audiovisuales que se han realizado a la fecha son: el largometraje Chicuarotes, de Gael García Bernal, donde dos adolescentes de Xochimilco buscan alejarse de las circunstancias opresivas en las que viven; las dos temporadas de la serie Aquí en la Tierra, de Gael García Bernal y Kyzza Terrazas, sobre los crímenes y secretos detrás de una de las familias más influyentes de México; la primera temporada y los nuevos especiales de Pan y Circo, de Diego Luna, serie que fue acreedora a dos premios Daytime Emmy, y que retoma el ritual de compartir una comida como un espacio para conversar y reunir diferentes puntos de vista; la serie web El tema, dirigida por Santiago Maza, sobre la crisis climática en México; y la serie Todo va a estar bien, de Diego Luna, que reflexiona sobre la idea de familia y las relaciones en la actualidad.
La Corriente del Golfo Podcast, dirigida por Ricardo Giraldo, está dedicada a la realización de podcasts en diferentes formatos: audiolibros, series de ficción y documental, ensayos y conversaciones.
Los podcasts que se han producido son: La advertencia, narrado por Diego Luna, que cuenta la reciente historia política de Guatemala a través de los ojos de sus perseguidos; el audiolibro Desierto sonoro, de Valeria Luiselli, leído por Marina de Tavira, que trata sobre un viaje familiar de Arizona a Nueva York, en el que los niños cruzan las historias de sus padres sobre la crisis migratoria con el genocidio de los pueblos originarios de Norteamérica; las dos temporadas de MUBI Podcast: Encuentros, una serie de conversaciones entre voces destacadas del cine y la cultura en Latinoamérica; y Mujeres de Fuego, narrado por Natalia Lafourcade, y que cuenta la resistencia pacífica y colectiva de un grupo de mujeres en Cherán, una comunidad en Michoacán. Más información en http://lacorrientedelgolfo.net/.